Títulos que se otorga:    
 
- Bachiller Agrícola (seis años)
 - Técnico en Producción Agropecuaria (Séptimo año)
 
Para obtener ambos titulos en la provincia de Buenos Aires, existen dos modalidades:
         
I.- Parte Ciclo Básico Agrario, según R.M 88/09.-
              1) Convencional: son aquellas escuelas de nivel medio donde los alumnos concurren al establecimiento de Lunes a Viernes, la mayoria posee alojamiento mixto para los alumnos de las zonas alejadas al establecimiento, en sus dos madalidades:
                                          1.a) Estatal: EESA Ing. Agr. Dr. Tomas A. Amadeo
                                          2.b) Privada:
                                                                  2.b.1) Laica. 
                                                                  2.b.2) Religiosa.
           2) Pedagogia de Alternancia: son aquellas escuelas de nivel medio donde los alumnos concurren al establecimiento de Lunes a Viernes, la mayoria posee alojamiento mixto para los alumnos de las zonas alejadas al establecimiento, en sus dos madalidades:
                                          1.a) Estatal: 
                                          2.b) Privada:
                                                                  2.b.1) Laica. 
                                                                  2.b.2) Religiosa.
I.- Parte Ciclo Básico Agrario, según R.M 88/09.-
- Primer año: Total 30 módulos semanales.
 
- Ciencias Naturales (4 módulos).
 - Ciencias Sociales (4 módulos).
 - Educación Artística (2 módulos).
 - Educación Física (2 módulos).
 - Ingles (2 módulos).
 - Matemáticas (4 módulos).
 - Practicas del lenguaje (4 módulos).
 - Construcción Ciudadana (2 módulos).
 - Investigación del medio (2 módulos).
 - Granja (2 módulos).
 - Huerta (2 módulos).
 
- Segundo año: Total 32 módulos semanales.
 
- Biología (2 módulos).
 - Construcción Ciudadana (2 módulos).
 - Educación Artística (2 módulos).
 - Educación Física (2 módulos).
 - Geografía (2 módulos).
 - Historia (2 módulos).
 - Ingles (2 módulos).
 - Matemática (4 módulos).
 - Practicas del lenguaje (4 módulos).
 - Investigación del medio (2 módulos).
 - Granja (2 módulos).
 - Vivero (2 módulos).
 - Taller Rural (2 módulos).
 
- Tercer año: Total 32 módulos semanales.
 
- Biología (2 módulos).
 - Construcción Ciudadana (2 módulos).
 - Educación Artística (2 módulos).
 - Educación Física (2 módulos).
 - Físico Química (2 módulos).
 - Geografía (2 módulos).
 - Historia (2 módulos).
 - Ingles (2 módulos).
 - Matemática (4 módulos).
 - Practicas del lenguaje (4 módulos).
 - Organización y Gestión del trabajo y la Producción (2 módulos).
 - Ganadería (2 módulos).
 - Forrajes (2 módulos).
 - Maquinarias Agrícolas (2 módulos).
 
II.- Parte Ciclo
Superior Agrario, según R.M 3828/09.-
- Cuarto año: Total 36 horas semanales.
 
- Matemáticas (3 hs.).
 - Literatura (3 hs.).
 - Ingles (2 hs.).
 - Educación física (2 hs.).
 - Historia (2 hs.).
 - Geografía (2 hs.).
 - Salud y adolescencia (2 hs.).
 - Nuevas tecnologías de la información y la conectividad (2 hs.).
 - Biología (2 hs.).
 - Introducción a la Física (2 hs.).
 - Introducción a la Química (2 hs.).
 - Organización y gestión de la producción agropecuaria (2 hs.).
 - Ganadería de carne (4 hs.).
 - Cereales (4 hs.).
 - Maquinarias Agrícolas e Instalaciones rurales (2 hs.).
 
- Quinto año: Total 39 horas semanales.
 
- Matemáticas (3 hs.).
 - Literatura (2 hs.).
 - Ingles (2 hs.).
 - Educación Física (2 hs.).
 - Historia (2 hs.).
 - Geografía (2 hs.).
 - Política y ciudadanía (2 hs.).
 - Arte (2 hs.).
 - Biología (2 hs.).
 - Física (3 hs.).
 - Química del Carbono (3 hs.).
 - Ciencias de la Tierra (2 hs.).
 - Organización y gestión de la producción agropecuaria (2 hs.).
 - Ganadería de leche (4 hs.).
 - Oleaginosas y cultivos industriales (4 hs.).
 - Maquinarias Agrícolas y equipos (2 hs.).
 
- Sexto año: Total 38 horas semanales.
 
- Matemáticas (4 hs.).
 - Literatura (3 hs.).
 - Ingles (2 hs.).
 - Educación Física (2 hs.).
 - Filosofía e historia de la ciencia y la tecnología (2 hs.).
 - Ciudadanía y trabajo (2 hs.).
 - Física clásica y moderna (3 hs.).
 - Química (3 hs.).
 - Biología, genética y sociedad (3 hs.).
 - Ambiente y sociedad (2 hs.).
 - Gestión de proyectos (2 hs.).
 - Producción y utilización de forrajes (2 hs.).
 - Agroalimentos (4 hs.).
 - Intensificación agropecuaria (2 hs.).
 - Practicas profesionales (2 hs.).
 
  Titulo que se otorga: Bachiller
Agrícola.-
- Séptimo año: Total 20 horas semanales.
 
- Área de producción (4hs).
 - Área de manejo y gestión (4hs).
 - Área de tecnología (4hs).
 - Practicas profesionales (8hs).
 
Titulo que se otorga: Técnico en Producción
Agropecuaria (*).-
(*) Optando entre las siguientes orientaciones:
 
  1. Producción de Carne (bovinos, cerdos, ovinos, otros).
2. Producción de Leche (bovinos, ovinos y caprinos).
3. Producción de Granja (aves, abejas, conejos y prod. alternativas).
4. Producción de Cereales, Oleaginosas y Cultivos Industriales.
5. Producción de Agro – alimentos.
6. Producción Hortícola y Florícola.
7. Producción Frutícola y Forestal.
8. Administración Agraria.
9. Turismo Rural.
10. Parques y Jardines.
11. Máquinas Agrícolas.
12. Producciones bajo riego.
2. Producción de Leche (bovinos, ovinos y caprinos).
3. Producción de Granja (aves, abejas, conejos y prod. alternativas).
4. Producción de Cereales, Oleaginosas y Cultivos Industriales.
5. Producción de Agro – alimentos.
6. Producción Hortícola y Florícola.
7. Producción Frutícola y Forestal.
8. Administración Agraria.
9. Turismo Rural.
10. Parques y Jardines.
11. Máquinas Agrícolas.
12. Producciones bajo riego.
 Seguinosen
 
- Ciclo lectivo 2013
- Comienzo de las clases: 25/02/2013.
 - Receso Invernal: del 15/07/2013 al 26/07/2013.
 - Fin de las clases: 17/12/2013.
 
Requisitos para ingresar:
- Partida de nacimiento (original y fotocopia)
 - Fotocopia de primera y segunda hojas del DNI
 - Solicitud de pase en la escuela de origen
 - Certificado de aprobación de 9º año (original y fotocopia), para ingresantes a polimodal
 - Cumplimentar formulario de inscripción
 - Certificados de vacunas (original y fotocopias)
 - Refuerzo antitetánica
 - Certificado bucodental
 - Certificado oftalmológico
 - Certificado de buena salud
 - Dos fotos 4x4
 - Indumentaria de Educación Física
 - Indumentarias de Practicas: bombacha de campo y camisa beige, botas de goma
 - Útiles escolares
 - Artículos de higiene personal: cepillo dental, peine, jabón, etc.
 - Ropa de cama y toallas
 - Matricula inicial y cuota mensual (asociacion cooperadora).
 
La enseñanza agropecuaria a nivel medio
No hay comentarios:
Publicar un comentario